Magíster en Ciencias de la Actividad Física, mención actividad Física y Salud
Mención: Actividad física y salud
Modalidad: Presencial.
Sede: Campus San Miguel de Talca.
Jornada: Diurna.
Dedicación: Parcial.
Duración: Cuatro semestres académicos.
Cupos: 25
Tipo de programa: Académico.
Impartido desde el año: 2005.
Página Web: Web MCAF
Director del programa: Ricardo Souza de Carvalho / rsouza@ucm.cl
Profesores de educación física, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos y otros profesionales ligados al área de la actividad física, salud y deporte.
Pueden solicitar su ingreso al programa los egresados de cualquier Universidad o Instituto de Educación Superior, que estén en posesión del grado de Licenciado o título equivalente de las carreras de educación física, kinesiología, nutrición, psicología y otras carreras afines al área de la actividad física, salud y deporte.
Para ser admitido el solicitante deberá:
- Llenar la solicitud de admisión.
- Petición fundamentada de su ingreso al programa
- Antecedentes académicos autentificados.
- Indicación del origen de los recursos financieros, de que dispondrá durante el período de estudio.
- Patrocinio o autorización de la Institución a la cual pertenece, cuando corresponda
- Certificado de nacimiento.
- Comprobar experiencia laboral relacionada con el área de la actividad física o la salud, de un mínimo de dos años.
- Presentar tema relacionado con el proyecto de tesis a desarrollar.
- Entender su quehacer profesional a la luz de la fe y de la ciencia.
- Tener una visión global y profunda de las problemáticas de las ciencias de la actividad física, orientados a la calidad de vida y la salud, tanto desde el punto de vista de sus fundamentos, como de sus procesos y sus resultados.
- Poseer capacidad de análisis que le permita proyectarse con un quehacer innovador al ámbito de las ciencias de la actividad física, asociados a los estados de salud y calidad de vida, con efectividad.
- Participar y/o dirigir proyectos de investigación aplicados a la resolución de problemas de su área, demostrando liderazgo, autonomía y empatía con el entorno que le corresponde participar.
- Contribuir a la elaboración de técnicas, instrumentos de evaluación, estrategias de enseñanza, aplicación de programas y materiales de apoyo en el área de la educación física.
- Poseer sentido amplio de autocrítica, de compromiso, de consecuencia frente a las decisiones emprendidas.
- Poseer amplio sentido proactivo que le permita visualizar los cambios necesarios a implementar a partir de su conocimiento del área.
- Haber aprobado las actividades curriculares del plan de estudio.
La reprobación de cursos y actividades constituyen causal de eliminación. No obstante lo anterior, el alumno podrá solicitar la resolución de su situación sólo por una vez. Esto será resuelto por el Coordinador del programa en conjunto con el Comité Académico del mismo (Art.37, Reglamento de Postgrado de la Universidad Católica del Maule)
- Aprobación de la tesis y el examen de grado.
Antes de iniciar formalmente su trabajo de tesis, el candidato a magíster debe realizar un examen preliminar, frente al Comité Académico, destinado a presentar, defender y fundamentar el proyecto de investigación que se propone desarrollar como tesis de grado. Dicho proyecto debe ir acompañado de la autorización escrita del Director de Tesis (Art.42, Reglamento de Postgrado de la Universidad Católica del Maule)
- Universidad de Lisboa (Portugal) – Facultad de Motricidad
- Universidad de Vic (España)
- INEF Cataluña (España)
- Universidad Estadual de Maringa (Brasil)
Postulaciones, Fechas y Aranceles |
|
Fecha postulaciones | Desde el 15 de octubre al 31 de diciembre de 2018. |
Inicio de clases | Abril de 2019 |
Horarios | Viernes: 18:00 a 21:00 hrs. Sábado: 9:00 a 14:00 hrs. |
Arancel de matrícula 2019 | $ 170.000 |
Arancel del programa 2019 | $ 2.985.000 (Hasta 20 cuotas) |
Información y envío de antecendentes | Secretaria Myriam Soto Fuentes / olysoto@ucm.cl |
Docente | Grado Académico | Líneas de Investigación |
Ricardo Souza de Carvalho | Doctor | Rendimiento Humano. |
Franklin Castillo Retamal | Magíster | Motrocidad Humana. |
Marcelo Castillo Retamal | Doctor | Actividad Física y Salud. |
Patricio Gatica Mandiola | Doctor | Evaluación de la condición física. |
Jorge Méndez Cornejo | Magíster | Evaluación de la condición física. |
Rodrigo Vargas Vitoria | Doctor | Motricidad y comportamiento motor. |
Caroll Schilling Lara | Doctor | Metodología de la investigación, currículo. |
Roberto Zamuner | Doctor | Actividad Física y Salud. |
Alejandro Almonacid | Doctor | Motrocidad Humana. |
Docente | Grado Académico | Líneas de Investigación |
Hernán Maureira | Doctor | Biomecánica. |
Maria Teresa Muñoz | Doctor | Metodología de la investigación, psicología. |
Marcelo Correa | Doctor | Ética. |
Jaime Vásquez | Doctor | Actividad Física y Salud |
Cesar Faúndez | Magíster | Actividad Física y Salud |
Fernanda Hachebian | Doctor | Biomecánica |
Ivanna Leao | Doctor | Actividad Física y Salud |
Mariana Lázaro | Doctor | Ética. |
Mauro Carvalho | Doctor | Rendimiento Humano |
Docente | Grado Académico | Líneas de Investigación |
Decio Calegari | Doctor | Actividad Física y poblaciones especiales. |
Nelso Nardo | Doctor | Actividad Física y Salud, obesidad |
Miguel de Arruda | Doctor | Desarrollo biológico, crecimiento y maturación. |
Cristian Luarte Rocha | Doctor | Pedagogía del deporte. |
Wilson Rinaldi | Doctor | Rendimiento Humano |
Guiliano Pimentel | Doctor | Actividad Física y tiempo libre |