VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Dirección de Investigación
  • Dirección de Postgrado
  • Dirección Transferencia Tecnológica
  • OTL
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM
DireccionEdu

Magíster en Dirección y Gestión Educacional

Antecedentes Generales

Modalidad: Presencial.
Sede: Campus San Miguel de Talca.
Jornada: Diurna y vespertina.
Dedicación: Parcial.
Duración: Dos semestres académicos.
Cupos: 35
Tipo de programa: Profesional.
Impartido desde el año: 2014
Director del programa: Doctor© Julio Domínguez Maldonado / jdominguez@ucm.cl
Coordinador académico: Doctor© Julio Domínguez Maldonado / jdominguez@ucm.cl
Coordinador administrativo: Felipe Meza / fmeza@ucm.cl

Plan de Estudios

Ver Plan de Estudios MDGE

Dirigido a

El programa de Magister está dirigido a Profesionales de la educación y afines que en la actualidad se encuentren preferentemente ejerciendo en cualquiera de los niveles del sistema educacional chileno.

Requisitos de Admisión

  • Ficha de postulación.
  • Fotocopia de Cédula de identidad por ambos lados.
  • Certificado de nacimiento.
  • Una carta de postulación dirigida al director del programa.
  • Currículum vitae actualizado.
  • Certificado de título profesional legalizado.
  • Certificado laboral.
  • Cuatro fotos tamaño carnet.

Perfil de Egreso

Un profesional de alta especialización con una visión cristiana y humanista de la Educación general, de los logros y carencias de la misma, y de las posibles alternativas educativas que favorezcan el crecimiento de la persona humana integralmente considerada.

Conocimiento Científico y Profesional.

  • Un especialista capaz de asumir la tarea de construir la educación desde el lugar que le corresponde, poseedor de un respeto suficiente a los procesos en marcha; diligente en la entrega de sus conocimientos a quienes los necesitan.
  • Un líder pedagógico capaz de asumir el debate educacional con sólidos conocimientos entre sus pares y en las más altas esferas del pensamiento educativo y la investigación educativa, tanto a nivel local como nacional.

Competencias Generales y Especializadas.

  • Ser capaz de asumir de manera creativa y rigurosa, la dirección de una unidad educativa.
  • Asumir tareas de diagnóstico, articulación y puesta en marcha de acciones educativas tendientes a mejorar la calidad de la educación.
  • Aplicar nuevas metodologías educativas diferenciadas evitando la uniformidad educativa y buscando una educación más personalizadora e integral.
  • Solucionar diversas problemáticas educativas que se le presenten a su consideración, analizarlos analizándolas metodológicamente y proponer soluciones creativas e innovadoras a los mismos.
  • Asumir labores de coordinación de equipos de trabajo y posibilitar logros reales y propuestas concretas para el mejoramiento de la calidad de la educación en el ámbito local y nacional.

Actitudes Éticas y Valóricas.

  • Asume el liderazgo y gestion educativa basado en el respeto al ser humano y bajo los valores del cristianismo.
  • Implentacion y Desarrollando de prácticas educativas con compromiso y responsabilidad social, buscando ser un aporte a la educacion en el texto local, regional y nacional.
  • Impulsar el desarrollo de comunidades educativas, que promuevan el cuidado y respeto por el medio ambiente.

Requisitos de Graduación

El procedimiento de graduación esta normado por el Reglamento de postgrado Nº 169/2016, específica la actividad de grado que se debe realizar para un magister profesional, como es el caso de este programa, plantea en sus artículos 85 y 86 respectivamente lo siguiente:

  • Art. 85: De la actividad de graduación, debe contemplarse la realización de un trabajo final (proyecto tesina, informe o articulo de estudio o experiencia aplicada) que permita demostrar que el/la estudiante, individualmente, ha adquirido los conocimientos, habilidades y aptitudes propias de un programa de este nivel.
  • Art. 86: Todo estudiante de magister profesional en la realización de su trabajo final debe considerar el campo disciplinario específico del programa que cursa, con el propósito de evaluar la creatividad del candidato y su capacidad para resolver sistemáticamente iniciativas de innovación.

A su vez se establecen los siguientes requisitos de graduación:

  • Encontrarse al día con todos los compromisos administrativos y económicos adquiridos con la universidad (Biblioteca y Finanzas).
  • Aprobar todas las actividades curriculares del plan de estudio, con nota igual o superior a 4,0.
  • Haber aprobado el Trabajo de Síntesis de Grado.
  • Presentación de trabajo de síntesis de grado en Simposio Internacional.

Convenio con Entidades Extranjeras

Se incluye el convenio con la Universidad la Sabana, específicamente entre la Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Sabana y el Magíster en Dirección y Gestión Educacional de la UCM

Informaciones

Postulaciones, Fechas y Aranceles
Fecha postulaciones Desde el 15 de noviembre al 30 de diciembre de 2018.
Inicio de clases Abril de 2019.
Horarios

Viernes:
18.00  a 21:00 hrs.

Sábado:
09.00 a 18:00 hrs.

Arancel de matrícula anual 2019 $ 170.000
Arancel del programa 2019 $ 3.198.000 (Hasta 15 cuotas)
Información y envío de antecedentes Doctor© Julio Domínguez Maldonado / jdominguez@ucm.cl

Núcleo Académico

Docente Grado Académico Líneas de Investigación
Julio Domínguez Maldonado Magíster Liderazgo y gestión directiva.
Marta Belmar Doctora Educación Inclusiva.
Gerardo Sanchez Sanchez Doctor Currículo Formación Inicial Docente.
Fraño Paukner Nogues Doctor Formación Inicial Docente.

Académicos Colaboradores

Docente Grado Académico Líneas de Investigación
Susan Sanhueza Doctora Educación inclusiva.
Rodrigo Arellano S. Doctor Liderazgo y gestión directiva.
Rodrigo Monne Magíster Educación inclusiva.
Luis Ramírez Vera Magíster Formación Docente

Académicos Visitantes

Docente Grado Académico Institución
Pedro Rosales V. Doctor Universidad Nacional de Asunción – Paraguay
Rodrigo Ruay G. Doctor Universidad de Los Lagos
Juan Carlos González Doctor Docente Invitado
Ximena Prado Lara Magíster Docente Invitada
Javier Bermúdez Oponte Doctor Universidad de la Sabana – Colombia
Pilar Contreras Parraguez Doctora Docente invitada Universidad
  • Equipo Dirección de Postgrado
  • Doctorados
  • Magíster
  • Especialidades Médicas
  • Especialidades de Salud
  • Becas de Postgrados UCM
  • Políticas de Postgrado
  • Decretos y Reglamentos
  • Estructura de Programas Curriculares
  • Contáctanos
  • CELEBRARON GRADUACIÓN DE LA PRIMERA GENERACIÓN DEL DOCTORADO EN EDUCACIÓN EN CONSORCIO

    CELEBRARON GRADUACIÓN DE LA PRIMERA GENERACIÓN DEL DOCTORADO EN EDUCACIÓN EN CONSORCIO

    Doctoras Valeria Sumonte y Karla Morales recibieron su …
  • DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA UCM: UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINARIA

    DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA UCM: UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINARIA

    Las interrogantes ante la decisión de continuar la …
  • LLAMAN A POSTULAR A CONCURSO “HAZ TU TESIS EN INNOVACIÓN”

    LLAMAN A POSTULAR A CONCURSO “HAZ TU TESIS EN INNOVACIÓN”

    Para estudiantes de pre y postgrado, hasta las …
  • POSTULA A LA NUEVA “BECA DOCTORAL UCM”

    POSTULA A LA NUEVA “BECA DOCTORAL UCM”

    Convocatoria Beca Doctoral UCM. La Universidad Católica del …
Ver todas
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Dirección de Investigación
  • Dirección de Postgrado
  • Dirección Transferencia Tecnológica
  • OTL
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 203304

vrip@ucm.cl

Síguenos en
Facebook: /ProgramasPostgradosUCM
Twitter: www.twitter.com/PostgradosUcm
Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /UcdelMaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
vrip@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2019 Todos los derechos reservados