Magíster en Producción Agropecuaria Sostenible
Sede: Campus San Isidro, Los Niches, Curicó.
Jornada: Diurna y vespertina.
Dedicación: Parcial.
Duración: Cuatro semestres académicos.
Cupos: 15
Tipo de programa: Académico.
Impartido desde el año: 2017.
Directora del programa: Dra. María Alejandra Yáñez Alegría / myanez@ucm.cl
Podrán postular a este programa todas aquellas personas que se encuentren en posesión del grado de licenciado otorgado por universidades, o quienes tengan un título de una carrera de 10 semestres de duración. Por ejemplo, podrán ingresar al programa profesionales de las áreas agrícola, pecuaria, forestal, veterinaria, ambiental, social o educacional.
Los postulantes deberán presentar los antecedentes que se solicitan de acuerdo a las normas vigentes de la UCM:
- Fotocopia legalizada del certificado de grado académico o título profesional
- Carta de motivación para el ingreso del programa
- Fotocopia legalizada de concentración de notas en pre-grado
- Dos cartas de recomendación de profesionales o académicos del área
El postulante deberá someterse a una entrevista personal de admisión con el Comité Académico del Magíster, debiendo aprobar esta instancia. Puesto que el idioma inglés es una herramienta fundamental en la comunicación entre aquellos que se desempeñan en el área productiva agropecuaria, siendo esencial para acceder en la formación tecnológica y científica, el postulante deberá además rendir una prueba diagnóstica del idioma inglés. Si el rendimiento en esta prueba del postulante es insuficiente, deberá cursar las asignaturas del idioma que se incluyen en el programa, como cursos supernumerarios.
Los postulantes que hayan cursado asignaturas homologables a las impartidas en este programa, podrán solicitar una revisión de sus antecedentes al Comité Académico, el cual resolverá la eventual homologación de acuerdo al Reglamento de Magíster.
Al término del programa, los profesionales estarán en posesión de una sólida formación en Producción Agropecuaria Sostenible, con conocimientos especializados en el manejo sostenible de los recursos naturales asociados al sector agropecuario. Poseerá la capacidad de aplicar valores y criterios éticos en el desempeño profesional, manejará metodologías de investigación, integrará conocimientos científico- tecnológicos y del ámbito social, reflexionará críticamente, participará y se comunicará en equipos multidisciplinarios. Evalúa situaciones y problemas originados en el sector, relacionados con la producción, transformación, comercialización o consumo. Propone e implementa soluciones en un contexto globalizado y sistémico, haciéndose cargo de aspectos de equidad, responsabilidad social, sostenibilidad ambiental y rentabilidad económica.
Se considerarán egresados del Programa a quienes hayan aprobado todas las asignaturas de la malla curricular, faltándole sólo el Examen de Grado. Son requisitos de graduación del programa:
- Haber aprobado las actividades curriculares del presente Plan de Estudios.
- Desarrollar y aprobar la tesis de magíster.
- Aprobar el examen de grado.
Postulaciones, Fechas y Aranceles | |
Fecha postulaciones | Abril a Junio 2018 |
Inicio de clases | Agosto de 2018 |
Horarios |
Viernes: 18:00 a 21:00 hrs. Sábado: 08.30 a 13:45 hrs. / 15:00 a 21:00 hrs. |
Arancel de matrícula anual 2019 | $ 170.000 |
Arancel del programa 2019 | $ 3.050.000 (20 cuotas) |
Ficha de postulación | Descargar Ficha MPAS |
Información y envío de antecedentes | Secretaria Patricia González Fernández / pgonzal@ucm.cl 56 75 2203583 |
- María Alejandra Yáñez Alegría, Licenciado en Ciencias Agrarias (Universidad de Concepción), Ingeniero Agrónomo (Universidad de Concepción), Máster en Biotecnología Molecular (Universidad de Barcelona, España), Doctora en Ciencias Agrarias (Universidad de Talca).
- Diego Muñoz Concha, Licenciado en Ciencias Agrarias (Universidad de Chile), Ingeniero Agrónomo (Universidad de Chile), Magíster en Horticultura (Universidad de Talca), PhD in Plant Sciences (University of Nottingham, Inglaterra).
- Estrella Garrido Gutiérrez, Ingeniero Agrónomo (Pontificia Universidad Católica de Chile), Magíster en Gestión en Desarrollo Rural y Agricultura Sostenible (Universidad Católica de Temuco), Doctora en Ciencias Agrarias (Universidad Austral de Chile).
- Enrique Misle, Ingeniero Agrónomo (Pontificia Universidad Católica de Chile), Magíster (Pontificia Universidad Católica de Chile).
- Ximena Elizabeth Quiñones Díaz, Licenciada en Ciencias Agrarias (Universidad de Chile), Ingeniero Agrónomo (Universidad de Chile), Título de Especialista Universitario en Políticas Agrarias y Desarrollo Rural (Universidad Politécnica de Valencia, España), Doctora en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente (Universidad Politécnica de Valencia, España).
- Nelson Loyola López, Licenciado en Agronomía (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), Ingeniero Agrónomo (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), Master of Science (Washington State University, Estados Unidos de América).
- Enrique Arturo Mundaca Ortega, Licenciado en Biología (Universidad de Concepción), Biólogo Profesional (Universidad de Concepción), Master of Conservation Science (Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda), PhD in Ecology and Biodiversity (Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda).
- José Antonio Blanco Callisaya, Ingeniero Agrónomo (Universidad Mayor de San Simón, Bolivia), Magíster en Ciencias mención Producción Animal (Universidad Austral de Chile), Doctor en Ciencias Agrarias (Universidad Austral de Chile).
- Marcos Carrasco Benavides, Ingeniero Agrónomo (Universidad de Talca), Magister en Horticultura (Universidad de Talca) y Doctor en Ciencias Agrarias (Universidad de Talca).
- Sebastián Orlando Romero Bravo, Ingeniero Agrónomo (Universidad de Talca), Magister en Horticultura (Universidad de Talca), Doctor en Ciencias Agrarias © (Universidad de Talca).
- Ricardo Andrés Castro Huerta, Ingeniero Agrónomo (Universidad Católica del Maule), Doctor en Ciencias Aplicadas (Universidad Nacional de Luján, Argentina).