VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Dirección de Investigación
  • Dirección de Postgrado
  • Dirección Transferencia Tecnológica
  • OTL
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM
Revista-CAF-UCM-1

REVISTA CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DE LA UCM ESTRENÓ NUEVO FORMATO

  • El octubre 31, 2018

En una plataforma moderna e indizada a importantes bases de datos.

En el marco del Día del Profesor, y con la presencia del director de Investigación, Dr. Pablo Méndez y del reconocido investigador, Dr. Miguel de Arruda, de la Universidad de Campinas, Brasil, la Facultad de Ciencias de la Educación y el Sistema de Bibliotecas (SIBIB) de la UCM presentó el nuevo formato digital de la revista de Ciencias de la Actividad Física (CAF).

“La Revista Ciencias de la Actividad Física es una publicación semestral, continua y que hoy día está en importantes bases de datos como EBSCO, Latindez, Dialnet, Redalyc, Lilacs, PKP e IRISIE, lo cual ha generado mayor impacto en la publicación de las investigaciones”, dijo el Dr. Rodrigo Vargas, investigador y decano de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Católica del Maule.

El Dr. Vargas refirió que el objetivo de la Revista es “Aportar al conocimiento que se genera, producto de la investigación científica tanto de investigadores de la UCM como de otras universidades chilenas y del mundo, que sus artículos inéditos sean utilizados como referencias en las aulas universitarias y laboratorios especializados para el desarrollo de las Ciencias de la Actividad Física, por lo que está dirigida a profesionales de la actividad física, profesores de educación física, estudiantes de pedagogía en educación física, preparadores físicos, técnicos deportivos y a quienes se interesen en las ciencias de la actividad física”, explicó.

El decano hizo especial reconocimiento a quien fuera colaborador en el inicio de esta publicación, el profesor Marcelo Valdés y a los académicos de la Escuela de Pedagogía en Educación Física, quienes han sido un aporte permanente al desarrollo de la revista, así como a la analista Diana Caro y el director Jaime Albornoz  del Sistema de Bibliotecas de la UCM, quienes tienen a su cargo la digitalización de la revista. Del mismo modo a la diagramadora y colaboradora Luzmaría Gutiérrez quien facilitaron avanzar eficientemente en este proyecto.

La presentación del nuevo formato de la revista CAF estuvo a cargo de Diana Caro, analista de publicaciones, quien mostró en detalle los elementos de contenido y forma del nuevo formato digital de la publicación, la cual está organizada en tres categorías: Investigación, Revisión Teórica y Experiencias.

Además, entre las novedades está que los artículos son publicados en español, inglés y portugués (Brasil)

Asimismo, la revista utiliza el sistema Locss para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. También, la accesibilidad es altísima y dispone de amplias posibilidades de búsqueda y recuperación de la colección entera.

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • Foto-interiorjulio 24, 2017 Presentaron innovaciones que benefician la actividad física y la salud
  • Los chilenos que buscan escalar innovaciones científicas de alto impactomayo 30, 2016 Los chilenos que buscan escalar innovaciones científicas de alto impacto
  • Foto-interiornoviembre 23, 2017 Todo listo para dar inicio a las III Jornadas de Magíster en Ciencias Religiosas y Filosóficas
  • Foto-interioragosto 11, 2017 Destacada académica brasileña intercambia conocimientos en la UCM sobre investigación en formación docente
  • DR. ISMAEL VERA: “CREO QUE LA GENTE NO TIENE CLARAS LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO”

    DR. ISMAEL VERA: “CREO QUE LA GENTE NO TIENE CLARAS LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO”

    Representantes del mundo político y científico se dieron …
  • ESTUDIANTES CONOCIERON EL VIAJE DEL EMPRENDEDOR

    ESTUDIANTES CONOCIERON EL VIAJE DEL EMPRENDEDOR

    Participantes conocieron metodología para desarrollar la innovación. Sobre …
  • CIENTÍFICOS ANALIZARÁN EL SEDIMENTO DEL FONDO MARINO Y EL CICLO HIDROLÓGICO DE LOS FIORDOS DE CHILE

    CIENTÍFICOS ANALIZARÁN EL SEDIMENTO DEL FONDO MARINO Y EL CICLO HIDROLÓGICO DE LOS FIORDOS DE CHILE

    Investigador de la Universidad Católica del Maule junto …
  • CIENTÍFICOS UCM BUSCAN COMPETIR EN EE.UU. CON EMPRENDIMIENTO DE PLÁSTICOS BIODEGRADABLES

    CIENTÍFICOS UCM BUSCAN COMPETIR EN EE.UU. CON EMPRENDIMIENTO DE PLÁSTICOS BIODEGRADABLES

    Por financiamiento en Know Hub Ignition. Desde el laboratorio …
  • ¿ESTAMOS SOLOS EN EL UNIVERSO?

    ¿ESTAMOS SOLOS EN EL UNIVERSO?

    Esta y otras interrogantes que el hombre se …
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Dirección de Investigación
  • Dirección de Postgrado
  • Dirección Transferencia Tecnológica
  • OTL
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 203304

vrip@ucm.cl

Síguenos en
Facebook: /ProgramasPostgradosUCM
Twitter: www.twitter.com/PostgradosUcm
Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /UcdelMaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
vrip@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2019 Todos los derechos reservados